¡Ooops! This web is not available for the browser version you have installed. You can try to update it following the suggested links above :)
El proyecto se engloba dentro del Programa Industrias del Futuro 4.0 – Fábrica Inteligente de la Axencia Galega de Innovación de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020.
Hijos de Rivera, S.A.U. y Anfaco Cecopesca.
En este proyecto de investigación se estudiará la implementación de herramientas avanzadas de industria 4.0 para modelizar un proceso biotecnológico, modelización que facilitará y optimizará los procesos de desarrollo para lograr una mayor calidad y funcionalidad en los productos obtenidos. Con este fin se integrarán en el estudio cámaras hiperespectrales y sensores NIR y para profundizar a nivel molecular se realizarán métodos de cribado de alto rendimiento basados en dinámica molecular, ensayos in-vitro en sistemas enzimáticos libres de células y celulares, así como en modelos celulares 3D, finalizando con análisis de biodisponibilidad exvivo. Todo ello con el fin de desarrollar una metodología de trabajo de alta eficiencia que permita afrontar problemáticas biotecnológicas de alta complejidad.
El proyecto se desarrolla con ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria, Economía y Competitividad y está cofinanciado por la Unión Europea (Fondos FEDER) a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (2014-2020).
El principal objetivo de este proyecto es aprovechar las ventajas biotecnológicas que ofrece la fermentación controlada de cereales, que tiene lugar durante el proceso de elaboración de la cerveza, para a partir de sus ingredientes principales obtener un producto, no sólo de una elevada calidad sensorial, si no también que permita obtener un beneficio saludable para el consumidor y que de este modo se pueda incorporar con facilidad dentro de una alimentación y unos hábitos de vida saludables.
El proyecto se desarrolla con ayuda del programa europeo Atlantic Area (incluido en el programa FEDER) que promueve la cooperación transnacional entre las regiones del arco atlántico europeo con la participación de cinco países, Irlanda, Inglaterra, Francia, Portugal y España.
El proyecto Enhance Microalgae se ha planteado para aprovechar el potencial que tiene el sector de las microalgas dentro del marco atlántico europeo. En él se pretende fomentar no sólo la investigación, sino también el que empresas existentes las usen como materia prima en el desarrollo de nuevos productos y que de este modo surjan nuevas oportunidades de alto valor añadido en sectores como la biotecnología, la cosmética, la nutrición, etc., para aprovechar todas las posibilidades que ofrecen las diferentes especies de microalgas, para conseguir productos diferenciados.